Rinoplastia y riesgos asociados.
¿Qué es la rinoplastia?
La rinoplastia es un procedimiento de cirugía para remodelar la nariz. Se le llama vulgarmente cirugía de nariz y es una de las técnicas de cirugía mas comunes que se hacen en todo el mundo. Esta cirugía tiene como objetivo remodelar la nariz, el ancho o el puente de la nariz. La cirugía puede responder a un perfil estético o funcional como por ejemplo mejorar el paso de aire a través de las fosas nasales.
Generalmente se hace por motivos estéticos que no tienen relación con la salud. Antes de someterte a una cirugía de este tipo, es probable que tu medico te proponga otro tipo de procedimientos menos invasivos para corregir tu problema, como por ejemplo la rinomodelación. Los problemas que normalmente se corrigen con este tipo de cirugía son: problemas congenitos estructurales de la nariz, desviación del tabico como resultado de un trauma, trauma nasal, o cáncer de piel que ha dañado la piel de la nariz.
En la rinoplastia, el médico se hace paso a través del hueso y cartílago, haciendo pequeñas incisiones. Por lo general, estas incisiones se realizan desde el interior de la nariz para evitar que se creen cicatrices, ya que esto podría comprometer la estética de la nariz.
La cirugía de nariz se suele hacer de manera ambulatoria, pero el paciente quizás deba pasar uno o dos días en el hospital, si surge alguna complicación. Normalmente se utiliza anestesia local, pero a veces se puede usar anestesia general, como por ejemplo en el caso de los niños.
Después de la operación, puedes sentir la cara hinchada y con dolor., En los días posteriores, la zona de la nariz, y los ojos se inflamaran, y te saldrán hematomas. Toda esa inflamación y hematomas irán desapareciendo poco a poco desapareciendo en las semanas posteriores a la operación. Tu cirujano puede darte analgésicos para aliviar el dolor.
Los resultado que conseguirás con la cirugía de nariz son permanentes, por este motivo es muy importante que tanto tu como tu cirujano comprendáis los objetivos, sobretodo si la operación se hace con objetivos estéticos. Si tienes unos objetivos alcanzables, y tu cirujano lo ha entendido bien, es probable que logres lo que estas buscando. La cirugía de nariz no debe realizarse en adolescentes, ya que sus narices aun están en desarrollo. Para las chicas, la edad suele ser entre los 15 o 16 años y para los chicos entre los 17 y 18 años. Si la operación se hace antes de estas edades, lo mas normal es que la nariz continué desarrolandose y probablemente afecte a los resultados de la operación. Esto causara mas complicaciones y el paciente deberá someterse a otra operación.
Riesgos de la rinoplastia
Como pasaría con cualquier cirugía, siempre existen riesgos. Los riesgos generalmente son leves y normalmente se limitan a pequeñas lesiones o hemorragias en las paredes internas de la nariz, necrosis causada por el uso de las vendas, infección, inflamación de la nariz que puede bloquear las fosas nasales, y problemas con la anestesia. La mayoría de cirujanos recetan antibióticos antes y después de la cirugía para evitar complicaciones.
A continuación te recomiendamos un blog que hemos encontrado por la web donde se comparte información muy detallada sobre la cirugía de nariz.
La rinoplastia es un procedimiento de cirugía para remodelar la nariz. Se le llama vulgarmente cirugía de nariz y es una de las técnicas de cirugía mas comunes que se hacen en todo el mundo. Esta cirugía tiene como objetivo remodelar la nariz, el ancho o el puente de la nariz. La cirugía puede responder a un perfil estético o funcional como por ejemplo mejorar el paso de aire a través de las fosas nasales.
Generalmente se hace por motivos estéticos que no tienen relación con la salud. Antes de someterte a una cirugía de este tipo, es probable que tu medico te proponga otro tipo de procedimientos menos invasivos para corregir tu problema, como por ejemplo la rinomodelación. Los problemas que normalmente se corrigen con este tipo de cirugía son: problemas congenitos estructurales de la nariz, desviación del tabico como resultado de un trauma, trauma nasal, o cáncer de piel que ha dañado la piel de la nariz.
En la rinoplastia, el médico se hace paso a través del hueso y cartílago, haciendo pequeñas incisiones. Por lo general, estas incisiones se realizan desde el interior de la nariz para evitar que se creen cicatrices, ya que esto podría comprometer la estética de la nariz.
La cirugía de nariz se suele hacer de manera ambulatoria, pero el paciente quizás deba pasar uno o dos días en el hospital, si surge alguna complicación. Normalmente se utiliza anestesia local, pero a veces se puede usar anestesia general, como por ejemplo en el caso de los niños.
Después de la operación, puedes sentir la cara hinchada y con dolor., En los días posteriores, la zona de la nariz, y los ojos se inflamaran, y te saldrán hematomas. Toda esa inflamación y hematomas irán desapareciendo poco a poco desapareciendo en las semanas posteriores a la operación. Tu cirujano puede darte analgésicos para aliviar el dolor.
Los resultado que conseguirás con la cirugía de nariz son permanentes, por este motivo es muy importante que tanto tu como tu cirujano comprendáis los objetivos, sobretodo si la operación se hace con objetivos estéticos. Si tienes unos objetivos alcanzables, y tu cirujano lo ha entendido bien, es probable que logres lo que estas buscando. La cirugía de nariz no debe realizarse en adolescentes, ya que sus narices aun están en desarrollo. Para las chicas, la edad suele ser entre los 15 o 16 años y para los chicos entre los 17 y 18 años. Si la operación se hace antes de estas edades, lo mas normal es que la nariz continué desarrolandose y probablemente afecte a los resultados de la operación. Esto causara mas complicaciones y el paciente deberá someterse a otra operación.
Riesgos de la rinoplastia
Como pasaría con cualquier cirugía, siempre existen riesgos. Los riesgos generalmente son leves y normalmente se limitan a pequeñas lesiones o hemorragias en las paredes internas de la nariz, necrosis causada por el uso de las vendas, infección, inflamación de la nariz que puede bloquear las fosas nasales, y problemas con la anestesia. La mayoría de cirujanos recetan antibióticos antes y después de la cirugía para evitar complicaciones.
A continuación te recomiendamos un blog que hemos encontrado por la web donde se comparte información muy detallada sobre la cirugía de nariz.